1.- Es un isologotipo en el que se manejó el concepto de nudo celta, que se forma por cuatro corazones; el nudo simboliza la unión entre la sociedad y las asociaciones, cada uno de los corazones es de un color distinto que a demás de hacerlo más llamativo representan los distintos colores de lazos que se usan para solidarizarse con las causas sociales. La tipografía posee bordes redondeados, que la hace más amigable y complementa las curvas del nudo, y al estar ubicada en la parte inferior le da cierto equilibrio. El isologotipo permite utilizar los elementos por separado, para una mayor versatilidad.
2. Es un isologotipo en el que se forma el símbolo de “más” haciendo referencia de que es la suma de la ayuda de todos, tanto como asociaciones y la sociedad, este se forma con unas manos que representan a la sociedad y a las distintas asociaciones, así como la solidaridad que se debe mostrar para ayudar desinteresadamente a los demás. Al igual que en el anterior se eligieron varios colores que representaran los colores utilizados en los listones de las causas sociales.
3. Este isologotipo se conforma por un icono, compuesto por siete hexágonos que a su vez cada uno de estos tiene el signo de “ +” en la parte central, lo cual representa a las distintas asociaciones u organizaciones que colaboran en conjunto con este proyecto. Además los colores aplicados distinguen a cada tipo de organización de labor social, estos transmiten amabilidad y confianza.
4. Por último se creó un símbolo compuesto por el signo de “+” en tercera dimensión, lo cual representa que la unión de todas las organizaciones forman un todo y cada voluntario o persona que ayude formará parte de este gran proyecto. Los colores son cálidos, resaltando el color naranja y transmiten confianza, seguridad, alegría y juventud.